martes, 24 de agosto de 2010

Los 10 Paradigmas


Vamos a analizar algunos de los paradigamas que se encuentran en la Página de la película de los Simpsons.

1. De la audiencia al usuario: En esta página de los Simpsons, podemos observar el modelo Point-Casting, en donde el usuario se encuentra al mismo nivel que el receptor, el usuario tiene una posición activa,se puede registrar y tiene la posibilidad de crear su propio avatar, navegar y realizar un tour en la ciudad de Spriengfield, también tiene la posibilidad de jugar y competir con personas de todo el mundo para poder obtener el primer lugar en puntuación, entre otras cosas, ya que también puede descargar imagenes para su computador o celular.

2. De medio a contenido: Lo más importante de este paradigma es el contenido, que está representado en las necesidades que tienen las personas que acceden a la página, en este caso se podría decir que el contenido es de diversión y la imagen de marca son los simpson,s como un programa consolidado, que tiene millones de seguidores en todo el mundo.

3. De formato a multimedia: En esta página se pude observar como se maneja la imagen, el texto, el audio y los videos, de una forma conjunta, que hace que las personas se vean más interesadas, ya que llama más la atención y crea un mundo de ficción.

4.De periodicidad a tiempo real: Se puede ver el tiempo real porque las cosas pasan cuando tu entras y empiezas a crear lo que quieres en el momento en que lo quieres, por ejemplo al momento de crear el avatar o realizar un tour por la ciudad, no tienes que esperar una semana para ver los resultados.

5. De distribución a acceso: Como se había planteado anteriormente el modelo que se maneja es el Point-Casting, los usuarios tienen acceso a la información que se prensenta en la página y se pueden comunicar multidireccionalmente.

6. De lineal a Hipertexto: Se destruye el lenguaje lineal, se utilizan hipervinculos para crear un sentido diferente.


LAS TICs, UN MUNDO POR DESCUBRIR

Actualmente vivimos en una sociedad altamente tecnológica, hoy en día muchas personas no se podrían imaginar sin celular, sin internet, o sin algún medio con el cual se puedan comunicar, es más algunas empresas exigen que sus empleados tengan un celular y si nos ponemos a analizar, el problema en estos casos no es el no tener acceso a las TICs, sino las consecuencias sociales que se nos presentan a la hora de no estar actualizados. Frecuentemente las personas son excluidas y algunas veces son causa de gracia porque no pertenecen a alguna red social.

Teniendo en cuenta lo anterior, se podría decir que las TICs son un problema social… claro está para el que no cuenta con los recursos a la hora de entrar a este mundo y es que las Tecnologías de la información y la comunicación son todo un gran mundo, donde tienes que estar dentro para ser aceptado, y el problema no termina ahí, muchos teóricos afirman que las TICs hacen que los jóvenes no salgan bien preparados de sus estudios, pero que se podría esperar si vivimos en la generación del copy-paste, del plagio de ideas, del plagio de conocimientos, en donde los jóvenes ya no prefieren leer un libro o buscar en un diccionario, sino buscar en wikipedia y entrar a Facebook a ver las actualizaciones de sus amigos (que muchas veces ni siquiera conocen).

Pero después de todo, las TICs no son el problema, el problema son las personas que no las saben utilizar adecuadamente, actualmente hay gran cantidad de redes que permiten que los usuarios expresen sus opiniones, divulguen y hagan visibles diferentes problemáticas, pienso que la idea ahora es aprovechar los espacios que se nos presentan para hacer valer uno de los artículos más importantes: el artículo 20 de la Constitución Política de Colombia, el derecho a la libertad de expresión.